BIENVENIDO

Es maravilloso el mundo de las ideas

jueves, 21 de julio de 2011

No es suerte

Es difícil soportar con integridad las tempestades a las cuales estamos expuestos día con día. Como yo siempre lo he dicho, a veces parece que la vida se empeña en hacernos las cosas cada vez mas difíciles. Hay días en los que queremos tirar la toalla, darnos por vencidos, quedarnos tirados en el piso. ¿Seria esa una buena solución? Creo que no, la vida no es fácil para nadie. No se nos enseña a vivir, todos debemos aprender a levantarnos cada vez que caemos. Todos pasamos por ciertas dificultades; aunque parezcan algunas mas difíciles que otras, lo cierto es que dependerá de la capacidad de cada persona para afrontar esas circunstancias.

No es cuestión de suerte, no es que la vida quiera a unos mas que a otros (aunque parezca lo contrario). Somos la consecuencia de nuestros actos, estamos en el lugar donde de manera consciente o inconsciente hemos caído. Pero así como nosotros mismos llegamos a esa situación, también dependera de nosotros salir de ahí. Solo debemos ponernos a trabajar, actuar, tomar decisiones; y a veces estas decisiones dolerán, a veces no sera fácil tomarlas, pero en el fondo sabemos que estamos haciendo lo correcto por nosotros.

Quisiera no tener que comenzar una y otra vez, quisiera hacer las cosas de forma correcta por una vez en la vida y tener la seguridad de que voy por el camino correcto, pero no hay garantía de esto, es decir, no hay forma de asegurarme que estoy haciendo lo correcto, solo me queda confiar, pensar y sentir.... quiero sentirme bien conmigo mismo, y para hacerlo, debo tomar las decisiones correspondientes para estar en lugar que quiero estar. ¿No es eso lo que todos deberíamos hacer? La vida que queremos, esta en la decisiones que tomamos.

Como diría el escritor James Allen "Una persona no puede directamente escoger sus circunstancias, pero si puede escoger sus pensamientos e indirectamente -y con seguridad- darle forma a sus circunstancias".

lunes, 18 de julio de 2011

La bifurcación

Tanto martirio ha llegado a mi vida por pensar demasiado en el futuro, y es que ésta cuestión esta presente a lo largo de nuestra vida. Desde pequeños es una pregunta recurrente "¿Que seras de grande?""Ya lo entenderás cuando seas grande""Haz bien las cosas, porque después..." caray. si siempre estamos pensando en las cosas que aun no suceden, ¿En que momento comenzamos a vivir plenamente?. Si bien es cierto, que pensar en el futuro nos ayuda a visualizar cuales son las acciones que debemos hacer hoy para poder llegar a ese fin. Pero no podemos basar nuestra vida en el futuro, en lo que será, creo que es mejor vivir plenamente el día de hoy, y así, varios años adelante, al volver la vista atrás, sabre en realidad que es lo que hemos hecho y lo que nos ha faltado. Pero a final de cuentas, sabremos que hemos vivido.

Hay momentos en la vida en donde el tomar decisiones, es parte fundamental de nuestro destino, en esencia, nuestra vida futura esta determinada por el camino de la izquierda y el camino de la derecha. A veces, todo el mundo sabe que lo correcto es tomar el de la derecha, incluso llegan a convencernos de que es la mejor opción... pero.... si lo es... ¿Por que dudamos? El hecho de que todos digan que eso es lo mejor, no significa que lo sea. ¿Lo mejor para quien? Tal vez es lo mejor de acuerdo a sus estándares, sus expectativas, sus gustos; pero todas las personas somos diferentes y tenemos aspiraciones distintas, así que, si tu crees que el camino de la izquierda es lo mejor para ti, aun y cuando todos creen lo contrario, toma las riendas de tu vida y haz lo correcto para ti, no es egoísta pensar solo en ti.

Durante mucho tiempo me guié por las ideas de los demás, aunque no me interesa lo que se pueda pensar de mi, si me interesaba caer en la medida de las cosas, donde se suponía que yo debía de caber, donde se suponía que estaba mi espacio. Y eso me llevo caminos desconocidos, llegue a dudar de mi mismo, estuve perdido durante mucho tiempo. Lo cierto es que la solución estaba en mi, escucharme a mi mismo era la cuestión, yo he sabido lo que quiero y como conseguirlo, pero deje de andar por tomar la decisión mas sencilla.... en realidad, creo que no tome decisiones.

Siempre es bueno tomar el rumbo de nuestras vidas, el futuro esta en nuestras manos, pero habrá que dejar de pensar en lo que aun no sucede, y concentrarnos en el presente, en lo que esta pasando ahora, y tomar decisiones con respecto ahora, después de todo, jamas se conseguirá aquello que no se posee ahora mismo, y si lo tienes, no lo dejes ir.
Como diría el piloto y escritor escritor francés Antoine de Saint-Exupéry "El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre (mujer) que sabe a donde va.

jueves, 14 de julio de 2011

Es cuestión de definir

¿Cuales son las cosas que menos te gustan? ¿Y las que mas?.... hagamos una comparación, ¿Que cuestión te costo mas trabajo definir? Debe haber alguna, aunque la diferencia sea mínima. Supongo, y de verdad que es mera suposición, definir aquello que te gusta mas fue lo mas difícil. Todos somos capaces de discernir entre aquello que nos causa mayor disgusto, pero difícilmente podemos enumerar las cosas que nos provocan mayor satisfacción; y no refiero a aquello con lo que convivimos a diario, sino las cuestiones que de verdad logran cambiar un día. Puede ser hasta el detalle mas pequeño, pero también puede ser algo grandioso a los ojos de quien lo percibe.

Definir las cosas que nos causan desagrado es un ejercicio importante en nuestra vida, pero seria demasiado simplón, creo que un ejercicio mas fructífero seria el poder definir todo aquello que de verdad nos gusta. ¿Por que ver lo negativo? es mejor ver las cuestiones positivas y concentrarse en ellas.

Soy una persona demasiado rígida en ciertas cosas, y a menudo tiendo a clasificar todo, incluso las personas; defino si me agradan o no, por lo que hacen o dejan de hacer o por la forma en que se conducen por la vida. Pero, para ser mas especifico, existen dos casillas, los que no me agradan y todos los demás. Soy capaz de dar una extensa lista de cualidades que me disgustan de las personas, y en cambio, sufriría bastante para definir las cualidades que me podrían agradar. No creo que este mal ser así, pero en estricto sentido, debería ser capaz de actuar en ambas direcciones, eso seria lo justo.

Creo que no se puede ir por la vida solo mirando las cosas negativas, ni tampoco discriminando gente solo porque no encajan en cierto perfil establecido de manera consciente o inconsciente. Todos tenemos aspectos que pueden ser agradables y algunos otros que pueden resultar molestos, es parte de la vida misma; no existen seres perfectos, y es precisamente la imperfección la que nos lleva a superarnos y ser mejores cada día. Siempre bajo la consigna de hacerlo por nosotros, no por dar gusto a alguien, porque debemos saber que no podemos vivir pensando siempre en ser del agrado y buscar la aceptación.

Lo mas importante dentro de todas estas palabras (porque creo que tiene algo de sentido), es poder plasmar y tener presente, todo aquello que nos gusta y visualizarlo siempre como parte esencial de nuestra persona, como aquello que también nos da significado.

Menciona 10 cosas que te gusten, que de verdad te gusten.... ¿Las vives plenamente? ¿Las visualizas como parte de ti y de lo que eres? Con el tiempo habrá mas cosas que nos agraden y que nos disgusten, que bueno que sea así; es señal de que estamos viviendo y que estamos aprendiendo. Como alguien dijo alguna vez...."No siempre me gustan mis sueños, pero siempre me gusta soñar".


lunes, 11 de julio de 2011

Recordando los recuerdos

Hoy amanecí con uno de los deseos mas extraños que he experimentado a lo largo de mi vida, quería limpiar mi habitación. Vaya que es raro, porque aunque lo hago cada determinado tiempo, jamas lo hago con toda la intención y la determinación, y sin embargo, hoy lo hice. Me llevo algo de tiempo poder ponerla en orden, aproximadamente 5 horas, pero al final del día, todo quedo muy bien.

Dentro de mi habitación guardaba con cierto recelo 2 cajas de cartón, en cuales estaban contenidos varios años de recuerdos, ¿Acaso lo eran? al escudriñar al interior de las cajas pude encontrarme con juguetes, tarjetas, documentos etc. la mayoría de ellos inútiles; lo cierto es que estuve guardando cosas que representaron algo en su tiempo, pero que en la actualidad carecía de sentido mantenerlos aquí, ocupando un espacio.

¿Saben? mis queridos 4 lectores, durante mucho tiempo me estuve preguntando el porque no me ocurrían cosas grandiosas; tuve varias semanas de pesimismo y enojo durante las cuales renegaba de mi suerte. No entendía la razón por la cual no llegaban cosas nuevas a mi vida, pero mientras limpiaba mi habitación, encontré la respuesta a mis interrogantes. ¿Por que no hay cosas nuevas en mi vida? Simple y sencillamente, porque estoy lleno cosas viejas.

Durante mis 1o minutos de reflexión, imagine cómo fue que me llene de tantas cosas inútiles, existía cierto apego y nostalgia hacia las cosas que iba guardando, pero también iba llenándome de lastre, pues las mismas cosas que guardaba creaban un peso que me impedía avanzar al paso requerido y me arraigaba en cuestiones del pasado.

Si bien es importante recordar todo aquello que nos ha acontecido, pues gracias a ello obtenemos experiencia. También es importante manejarlo todo en la justa medida, recordar lo recordable y olvidar lo olvidable.

Muchos años mas adelante, al hacer el recuento de nuestras vidas, nos encontraremos con la reflexión inevitable sobre nuestro pasado. Algún día nos sorprenderá el tiempo haciendo un inventario sobre los recuerdos de nuestra vida, y ahí estaremos, con las cosas que han sobrevivido al paso del tiempo, nos daremos cuenta que nos hemos quedado con aquello que ha sido verdaderamente importante y aquello que vale la pena conservar con nosotros. Aunque he conservado muchas cosas durante estos años, mucho carecía de sentido, y me he deshecho de ello. Pero también, he decidido seguir guardando otras cosas, que me recuerden quien he sido, lo que he vivido y lo bueno que ha acontecido en mi vida.

Dentro de toda la maraña de recuerdos, hay uno que es mi preferido y que sin duda estará conmigo siempre, y eso me hace feliz.....BBMR....

Saber recordar y dejar... esa es la cuestión... como diría el escritor francés Roger Martin Du Gard "La vida seria imposible si todo se recordase, el secreto esta en saber elegir lo que debe olvidarse".


jueves, 7 de julio de 2011

Luchar contra el pasado

Que bonito es volver a la luz, no me refiero a las cuestiones visuales como tal, sino a volver a experimentar las sensaciones que habíamos olvidado que existían. Estos días he estado entusiasmado observando partidos de béisbol de los Boston Red Sox. Para los que ignoran la historia de este gran equipo de béisbol, les comentare que a principios del siglo pasado ganaron la serie mundial en varias ocasiones, y de las mas recordadas fue la de 1918, ¿Por que? porque tuvieron que pasar 86 largos años para que la volvieran a ganar...86 años de sequía, mientras que su rival mas odiado, los Yankees, la ganaron 26 veces en ese mismo periodo. Y sin embargo, en 2004, volvió la gloria.

Pasaron infinidad de penurias durante estos años, perdieron la serie en varias ocasiones, tuvieron temporadas maravillosas, grandes jugadores desfilaron por su estadio y el titulo no llegaba. Pero jamas se dieron por vencidos, cada año volvían con el mismo ímpetu y con la misma determinación para alcanzar al objetivo, y vaya que lo lograron, pelearon contra la historia misma.

La antesala de la serie mundial, es la final de la liga americana. Boston había perdido 3 juegos seguidos (para avanzar a la serie mundial se deben ganar 4 de 7 juegos) y durante toda la historia del béisbol de grandes ligas, nadie..... ningún equipo se había repuesto de una loza tan pesada, y sin embargo boston, después de perder los 3 primeros juegos, se levanto, lucho contra sus fantasmas, los del equipo y los de la liga y logro vencer a los Yankees en los 4 juegos posteriores y avanzar a la serie mundial que gano frente a los cardenales de San Luis.

No es fácil liberarse de las ataduras que nos hemos impuesto a lo largo del tiempo. A veces creamos infinidad de obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros sueños. Y cuando volvemos al vista atrás, observamos que ha pasado el tiempo y simplemente no hemos logrado nada, y en la mayoría de las ocasiones, ha sido simplemente que nos ha faltado determinación.

Nos asusta hacer las cosas de manera distinta, nos asusta luchar contra lo que no conocemos, y sobre todo, nos asusta pensar en lo difícil que es luchar contra años de apatía.

Como siempre digo, el camino de la vida nunca es fácil, pero para nadie lo es, y sin embargo hay gente exitosa y gente mediocre, es bueno preguntarse ¿De que lado queremos estar? El éxito esta en nuestras manos, solo debemos vencer a los fantasmas del pasado y del presente (como los Boston Red Sox, luchar contra 86 años de fracasos, y remontar un marcador que nadie había podido remontar), solo así, podemos alcanzar los objetivos de la vida.

Como diría el pensador Lucio Anneo Séneca "la esclavitud mas grande, es la ser esclavo de uno mismo".

lunes, 4 de julio de 2011

Decidir insistir o decidir desistir

¿En que momento es bueno parar? ¿Cuando es preciso decir..."ya no mas"? ¿En que momento es sano desistir de aquello que creíamos justo y necesario para vivir? Caray, en reiteradas ocasiones me he rendido ante la postura de dejar ciertas cosas de lado y seguir con algunas otras que quizá cobrarían significado ante las circunstancias que se presentan. Pero en otras ocasiones pienso que es mejor seguir adelante, luchar por aquello que siempre ha representado el ideal de mi vida...aunque esta lucha me mate en el intento.

Siempre he creído que las personas deben esforzarse al máximo por aquello que se quiere, y mas que esforzarse (dicho en palabras actuales) se debe se sacar el FUA, dos o tres veces.

Pero antes de elevar el cosmos hasta el séptimo sentido, se debe realizar un análisis introspectivo sobre las expectativas que se tiene con respecto a cada determinación. Es decir, enfocar la energía en los puntos adecuados.

Cada persona tendrá determinados juicios de valor, ponderaran sus necesidades de acuerdo a su experiencia, gustos y aficiones. No esta mal querer algo que resulta completamente distinto al de la media, incluso no es erróneo si se anhela algo totalmente distinto a lo que se quería una semana o un mes antes, es de sabios cambiar de opinión. De hecho, el cambio de opinión, es una cualidad distintiva del ser racional que representa el ser humano, y como tal, es una oportunidad de seguir adelante.

Pero entonces, volvemos al dilema del principio, ¿Cambiar o no cambiar? ¿Seguir o desistir? No es fácil saber el momento. Si se es precipitado quedara el sentimiento de frustración de que se pudo haber hecho mas; pero si es tardío, el cuerpo queda débil y maltrecho y muchas veces se dificulta el andar. Creo, a riesgo de equivocarme (lo cual no sucede a menudo) que mientras haya esperanza, se debe de seguir adelante.

A veces el camino no se vislumbra sencillo, y a menudo si comenzamos a preguntarnos si vale la pena seguir es porque ya estamos débiles y con moral baja; por lo que ver un camino difícil nos hace desistir, aunque no sea la respuesta correcta. Al final de todo, si aunque el camino este lleno de vicisitudes, aun podemos ver una luz al final, entonces vale la pena seguir, andar con todo y contra todo, porque aunque al final no salgan las cosas como se espera, sabremos que hicimos hasta lo imposible por aquello que creíamos correcto, y habremos hecho lo correcto. Mientras haya rendijas, senderos, hoyos, alambradas, puertas, cercas, paredes, limites....mientras exista todo aquello que dice que de ahí en adelante no podemos avanzar... existirá una razón para seguir caminando, para seguir intentándolo.

Como yo mismo he llegado deducir en estos días de ausencia, depresión y nostalgia. "El paso mas difícil de dar es el primero, pero el último, marca el inicio del siguiente camino. El primer paso es el ultimo del anterior, cuando nuevas cosas inician, las anteriores, se quedan atrás. ¿Por qué entonces cargar con las molestias del principio?. Renovarse es la única opción para viajar ligero en el largo trayecto llamado vida ".

PD1. WELCOME BACK
PD2. NO SE LIBRARAN DE MI
PD3. NOS VEMOS EL JUEVES