BIENVENIDO

Es maravilloso el mundo de las ideas

lunes, 30 de mayo de 2011

La personalidad personal de cada persona ( ? )

Una de los placeres en mi vida es el primer café de la mañana. Y es que después de tantos años de seguir con la misma rutina, el café se ha convertido en parte esencial del día. Y no es que se trate del suplemento ideal para comenzar con las actividades diarias, ni tampoco del elixir necesario para salir del estupor que provoca el sueño. Se trata, por lo menos para mi, de mi primera actividad recurrente que me ayuda a recordar que sigo siendo yo. Y es que pocas personas dentro de mi circulo de amistades (o conocidos) pueden presumir de degustar siempre (o casi siempre) de un rico y delicioso café por las mañanas.

Todos, (y quiero decir todos) estamos impregnados de ciertas cualidades que nos definen como personas, que nos definen como nosotros mismos, que nos dan la esencia necesaria para saber que la persona que vemos reflejada en espejo somos nosotros. ¿Que seria de las personas sin características individuales? Creo que estaríamos invadidos por aspectos genéricos, idénticos y adaptables a cada uno de nosotros. Se perdería la pertenencia a determinado grupos o afición a personas pues daría lo mismo estar con sutanito o menganito porque todos seriamos iguales.

Dentro de éste panorama utópico, podemos inferir que la homogeneidad de conducta y raciocinio es completamente absurda. Si bien existen ciertas características genericas que los psicólogos se han encargado de clasificar, la esencia de cada persona, su capacidad individual, su libertad, siempre lo llevara por caminos distintos a sus semejantes aun bajo las mismas circunstancias. Ninguna persona es igual a otra, y eso nos da la capacidad de presentarnos como seres auténticos, únicos e irrepetibles.

Mi café de la mañana, mi indiferencia a la pertenencia de grupos, mi casi hiriente sentido de las cosas correctas, mi mala suerte, mi afición por los boston red sox y los saraperos de saltillo. Son solo algunos aspectos que me definen. Y si alguien llega a recordarme, seguramente dirá alguna de estas cualidades. Pero también yo recuerdo a las personas por ciertas conductas que me parecen de lo mas extrañas, peculiares y maravillosas. Morderse la lengua cuando has sido sorprendido, la incansable búsqueda de la racionalidad, la adicción por la leche "lala", la primer sonrisa del día y el abrazo inevitable (gracias) que siempre venia; como si no nos hubiéramos visto en años, el gusto por la ropa deportiva (tenis) etc., son cosas sencilla, y sin embargo se quedan gravadas para atacarnos con nostalgia de vez en cuando.

Como lo dije antes, todos tenemos características que nos definen y nos dan esencia, nos hacen ser nosotros mismos. Por eso amable lector, si, tu que eres uno de mis 4 lectores, jamas pierdas aquello que te hace único, defiende lo que eres, sigue haciendo esas pequeñas cosas que a simple vista no representan mucho y sin embargo, lo son todo. La vida son los pequeños detalles, y lo hermoso de las personas, son esas cualidades que recordamos en las tardes lluviosas y en las noches de nostalgia. Por eso no cambiaría nada de ti, te acepto como eres, con todos los errores y virtudes que puedas poseer. Y si aceptas un consejo, no olvides jamas lo que dijo Erasmo de Rotterdam "la esencia de la felicidad, consiste en que aceptes ser el que eres".

jueves, 26 de mayo de 2011

Mañana

A veces no hay palabras que describan las fases del pensamiento, o que puedan representar vivamente lo que en ocasiones se siente. A veces la frase mas conmovedora se vuelve hiriente en la delicada textura del corazón. A veces quisiera parar la mente, como se apaga una bombilla en la noche, o como se apaga el televisor. Muy a menudo quisiera tener un botón de reinicio, que me lleve, no al principio, pero si al ultimo momento en que estuve bien.

Tristemente, no soy la única persona que ha tenido este sentimiento, todos quisiéramos alguna vez regresar a alguna parte del pasado, donde tenemos los recuerdos mas felices de la vida. Y nos acostamos todas las noches cerrando los ojos con fuerza y deseando que al despertar todo esto sea diferente y que todo lo que ha acontecido, ha sido solo un mal sueño. Para desgracia y consuelo, no existe tal cosa, no hay pase mágico que nos resuelva las cosas; y digo que es desgracia porque seria bueno que nos arreglaran la vida, y es consuelo porque esta situación nos enseña que la única forma de cambiar las cosas es gracias a nosotros mismos.

Los ríos no son siempre los mismos, el agua siempre fluye, se renueva a cada segundo. ¿Por que entonces no ser como ríos? El confort y la tranquilad son artículos de lujo que cada vez cuesta mas trabajo conseguir, y a la vez, son mas satisfactorios. La única manera de sobrevivir en esta ambiente que cambia vertiginosamente es adaptarse y renovarse de manera constante. He intentado hacerlo pero siempre fracaso. Todas las mañanas me levanto pensando que sera el mejor de mis días; todas las noches regreso cansado, solo y triste. Y sin embargo, no quiero un botón que me solucione la vida, seguramente mañana me volveré a levantar con los mismos ánimos para hacer las cosas de manera diferente, haré que mañana sea el mejor día de mi vida. Y aunque no lo llegue a lograr, y por la noche regrese ese sentimiento de frustración; sabré que, como siempre pasa irremediablemente, y eso es algo que nos ha enseñado la madre naturaleza, "mañana, mañana sera un nuevo día".

lunes, 23 de mayo de 2011

La idea de la percepcion

¿Acaso somos lo que hacemos? ¿Que es lo que nos define como personas? Quizás en el sentido mas puro de las cosas somos todo aquello que pensamos, decimos y hacemos. La congruencia es convergencia de estas tres cuestiones. Pero en un sentido menos puro, la definición de nosotros mismos es en base a la opinión de las personas que nos rodean. Todas ellas tienen una percepción de nosotros, no se si sea acertada o no (pero me atrevería a decir que en la mayoría de las veces seria errónea la percepción) pero creo que veces y solo a veces seria bueno reflexionar sobre lo que los demás opinan de nuestra persona.

Nunca he sido de los que se han preocupado por pertenecer a determinados grupos y con ello, a recibir la aceptación de los miembros. Creo que en realidad he sido de los antipáticos que se escudan en la indiferencia, arrogancia y la insensibilidad de hacer ver a los demás las diferencias de pensamiento; lo que a la postre, me ha dado fama de engreído y grosero. Pero... ¿Acaso en realidad soy así? Tal vez, pero considero que no hay nada de malo en decir lo que se piensa, aun y cuando esas opiniones conlleven a diferencias irreconciliables entre ambas partes. Al final, si lo que se busca es la verdad, ahí esta una pequeña dosis. Algunas personas afirman que todo esta en la forma en que se dice, yo creo que no hay nada mas allá de las palabras pronunciadas.

Pero en general, considero que no actúo siempre de la misma forma, estoy lleno de buenos detalles durante el día, muchísimos. El problema es que la mayoría de las personas tienden a ver solo las cosas negativas y no consideran lo positivo...¿Sera acaso que tienen esa percepción de mi y eso los lleva a considerar que soy incapaz de tener un detalle amable?

El hombre (genérico) tiende tanto a clasificar y encasillar a todo en alguna categoría, es incapaz de dejar algún cabo suelto, y dentro de esa clasificación podemos encontrar que no siempre corresponden la taxonomía con la casilla en la que somos asignados. Considero que es bueno pertenecer a cierta agrupación, ademas de dar pertenencia nos ayuda a identificarnos como persona, pero siempre se debe estar abiertos a la posibilidad de que las personas pueden ser o no ser lo que pensamos, o incluso, ser algo completamente distinto; para bien o para mal.

La esencia del ser radica tanto en lo que somos, lo que se percibe de nosotros, lo que hacemos y sobre todo, lo que logramos con nuestros actos, a veces, intentando hacer algo bien, arruinamos todo, y cuando solo queremos dejarnos llevar por la inercia llegamos al lugar preciso. El resultado, es lo que cuenta.

Como diría Federico Nietzsche "lo que importa es lo que logras con tus actos, la intención no tiene nada que ver".

jueves, 19 de mayo de 2011

Actuar

Dentro de las expectativas que todos tenemos, en ocasiones es difícil decidir qué es lo que queremos hacer. Por un lado esta lo correcto, por el otro, lo que queremos hacer y a menudo, no es lo mismo. En ocasiones es difícil discernir entre estas dos cuestiones, por no decir que siempre; tristemente, casi siempre nos vamos por la opción mas fácil, aunque no sea la correcta.

El camino de lo correcto no siempre es lo mas fácil, y siempre nos cuesta trabajo aceptar las repercusiones de nuestras acciones. El camino de lo correcto a veces es sinuoso, pedregoso, lleno de tanta malicia y podredumbre, pero al final, es lo correcto. Quizás por una vez en la vida seria bueno dejar de ser comodinos y enfrentarnos a las situaciones con la integridad que se supone debemos tener.

Como siempre, mis relatos no son dogmas sobre el actuar humano, son solo una reflexión sobre lo que hacemos y dejamos de hacer. Como diría Blaise Pascal "Si no actúas como piensas, terminaras pensando como actúas".

lunes, 16 de mayo de 2011

La solución a los problemas

Hace poco una amiga me comentaba sobre los problemas que tenia, al parecer realizaba todo lo que tenia que hacer y nada le salia bien, siempre caía en el mismo lugar. Le dije que quizás era porque seguía cometiendo los mismos errores, hacia y rehacía las mismas actividades y de la misma forma. Creo, a riesgo de equivocarme, que si repites la misma formula miles de veces conseguirás mil veces el mismo resultado.
¿Que hacer entonces? simple, hacer las cosas de manera diferente. Se ha dicho que el hombre (genérico) es el único animal que comete los mismos errores dos veces. ¿Donde queda entonces el raciocinio? Se supone que estamos hecho para aprender y superarnos con cada paso que damos.
Tristemente he de admitir, que yo mismo he sido presa de mis acciones y victima de mis errores. Y claro, inevitablemente siempre viene el mismo discurso de "no importa cuanto caigas, sino cuanto te levantes" parecería alentador, pero creo que representa una contradicción. Si bien somos capaces de grandes cosas, irremediablemente debemos de levantarnos por cada vez que caigamos, es parte del mismo proceso; así que no puede ser dispar la ecuación, siempre deben ser iguales el numero de caídas que el numero de superaciones, en cuyo caso, la frase no es alentadora. Y en supuesto de que sea una desigualdad, es decir, que sea distinto el numero de caídas que el numero de ves que uno se levanta, tristemente debo decir, que sera el momento en que uno no se puede levantar mas. Y si es así, ya no tiene caso ser consolado, porque todo esta perdido.
No es éste un discurso deprimente, es simplemente una realidad de la que todos deberíamos darnos cuenta. Los problemas aquejan a cada momento, y no he conocido persona alguna que este librada de tal situación. Las circunstancias adversas son parte de la vida, y todos tenemos problemas en mayor o menor medida. De nada sirve auto-compadecernos, la tristeza y frustración son elementos con los que de alguna forma debemos lidiar, son sentimientos de cierta forma naturales en el ser humano, el problema no es eximir al cuerpo de tales sentimientos, sino encontrar las formas adecuadas de superarlos.
Como alguien dijo alguna vez (es decir, no me acuerdo quien...sorry) "nunca te preocupes de los problemas, si tienen solución, arreglalos; y si no, olvídalos".

(NOTA: El jueves de la semana pasada tuve problemas para ingresar a blogspot y no pude publicar, una disculpa a mis asiduos lectores)

lunes, 9 de mayo de 2011

Confía y duerme

Seguramente todos alguna vez hemos salido de excursión a algún lugar lejano, hemos tomado el autobús y nos hemos dispuesto a dormir durante las largas horas de trayectoria. Tengo una amiga, que por extraño que parezca, jamas se duerme en los viajes. Por el contrario, toma el lugar mas cercano al conductor y se queda despierta, casi observándolo durante todo el viaje. Pude darme cuenta de esta situación y como jamas me he quedado con la duda de las cosas, decidí preguntarle el por que hacia tan extraña acción, a lo que ella respondió "es para ver que el conductor no se quede dormido". Me reí un poco, y no le di mayor importancia, después de todo, yo soy de los que se quedan dormidos casi en cualquier lugar, y por supuesto aquella vez no fue la excepción.

Al día siguiente pude ver a mi amiga cansada, sin duda no había dormido la mayor parte del viaje. En ese instante pensé que no había necesidad de hacer lo que había hecho. Su gesto era noble, pero en realidad nada exime de tener un accidente, por lo que bien podría simplemente dormir y descansar para llegar con vitalidad al destino. ¿Por que lo hacia? Creo que en realidad no confiaba en la responsabilidad del conductor.

Finalmente es eso, falta de confianza. Me di cuenta que esta situación bien podría aplicarse a la vida diaria, y en especial a las relaciones de pareja. Estamos tan inmersos en verificar las fallas o las posibles desviaciones que las personas pueden tener, que no nos relajamos y nos dejamos llevar, y por ende, no disfrutamos de los momentos. Mi amiga podria simplemente confiar y dormirse tranquilamente. Pero la desconfianza que siente no le permite hacerlo. Y si nosotros como pareja dejáramos de ser tan perspicaces y confiáramos en las personas ¿Nos ayudaría a tener una interacción plena para simplemente disfrutar de la compañía del otro?

Sin duda no es fácil hacerlo, como lo dije anteriormente, nada exime de tener accidentes, y en este caso, nada exime de salir lastimados, y creo que esa es la principal razón para no confiar. Es complicado tener ese arraigo en las personas, pero al final, si hemos decidido pasar nuestra vida con alguien, ¿No es mejor confiar y dejarse llevar a estar buscando siempre las piedritas en el zapato? He comprendido que es mejor hacerlo de esa manera, he decidido confiar, dejarme llevar, y dormir tranquilamente. Y si termino lastimado, volveré confiar, aun creo que es posible, sin duda, es la mejor forma de estar bien.

Como diría el poeta satírico romano, Juvenal: "confiar en todos es insensato, pero no confiar en nadie, es neurótica torpeza".

jueves, 5 de mayo de 2011

La pregunta

He escuchado miles de frases que se le dice a una mujer cuando su pareja la ha dejado. Hace poco alguien me hacia la pregunta sobre lo que se le dice a un hombre, cuando su pareja lo abandona por alguien mas. No supe que responder, curiosamente es una pregunta que ha cobrado importancia al paso de los días. No sé exactamente qué es lo que me hace preguntármelo, si mi anhelo insaciable por responder preguntas o la esperanza de encontrar una respuesta que me haga sentir mejor.

Todos alguna vez en la vida hemos tenido una pregunta que consideramos la de los 64000, pues bien, esa es la mía. Un aspecto interesante del ser humano es que siempre esta formulando preguntas y buscando respuestas, y aunque a veces no llegan o no son satisfactorias las aseveraciones, siempre existirá ese espíritu de búsqueda, y mas que de búsqueda, de encuentro.

Así pues, llevo muchos días formulandome la misma pregunta y con ello, esperando encontrar la respuesta que me permita avanzar, que me deje hacer y me deje pasar.

A veces no es fácil, corrección, nunca es fácil, pareciera imposible, pero no lo es, como diría el excéntrico matemático ruso Grigori Perelman "no hay cosas imposibles, solo cosas muy difíciles". Al final todo es posible, quiero creerlo.

lunes, 2 de mayo de 2011

La confusión

Es extraño como después de la muerte del enemigo No. 1 de Estados Unidos Osama bin Laden han corrido un sin fin errores al momento de reportar el acontecimiento, a tal grado, que incluso se han equivocado y han reportado la muerte del actual presidente de los Estados Unidos Barack Obama. El hecho es de lo mas curioso e interesante; por un lado el pronunciamiento del caballero de la democracia y por el otro la antítesis de la paz y la concordia, confundidos en el hecho de mayor trascendencia dentro del marco de la guerra contra el terrorismo.

Pero, tanta confusión de personalidades y los medios me lleva a pensar, ¿Quien es realmente el villano dentro de la película? o planteándolo de otra manera menos pretenciosa, ¿A quien en realidad quería ver muerto la sociedad norteamericana (y algunas otras personas también)? Lo cierto es que Obama no esta precisamente en el mejor momento de su mandato, y aunque el hecho de haber conseguido "justicia" después de los atentados del 11 de septiembre, hubiera sido el bálsamo necesario para el tiempo restante de su presidencia, la confusión lo sitúa al mismo nivel de la persona que representa todo lo contrario de la ideología que el presidente ha jurado defender con su vida.

Quizás soy muy dramático como de costumbre, pero no he dejado de pensar que el error cometido, no es otra cosa que el inconsciente de una sociedad molesta con su presidente, y aunque sigue teniendo apoyo, los resultados no han sido los esperados. Poco a poco la sociedad norteamericana ser acerca al final de la paciencia; cuando el presidente ostenta un poder que no es capaz de ejercer. Seria bueno que esta algarabía por el "triunfo de la democracia" nos ayudara a darnos cuenta de la verdadera esencia de lo que es vivir en sociedad, no se pretende dominar al prójimo, sino la ayuda mutua para un progreso constante. Como diría Henrick Johan Ibsen "los verdaderos pilares de la democracia son la verdad y la libertad".